Zaballos, V. – Comentario sobre el Nuevo Testamento

Comentario sobre el Nuevo Testamento

Comentario sobre el Nuevo Testamento
Por Zaballos, V.

CONOCIENDO LA BIBLIA

El Nuevo Testamento y El Discipulado
Virgilio Zaballos, de España
El Pastor en-línea de DCI España
TERRASSA (Barcelona)
[email protected]

Este libro es un comentario del Nuevo Testamento en forma de un curso de estudio, como en un instituto.

CONTENTIDO

DATOS DE INTERÉS:

La Biblia es un conjunto de 66 libros, que están divididos en:

ANTIGUO TESTAMENTO (39 libros).

NUEVO TESTAMENTO (27 libros).

Estos libros están divididos a su vez en capítulos y versículos. Los números de los capítulos aparecen en grande y también al margen derecho e izquierdo en la parte de arriba, junto con el título de cada libro.

Por su parte los versículos aparecen al margen izquierdo de la lectura y en números pequeños.

Si te encuentras una cita en abreviatura, como por ejemplo (Mt.1:21), quiere decir que habrás de buscar en el libro de San Mateo, en el capítulo 1 y versículo 21. Esta es la fórmula para encontrar cualquier cita o pasaje de la Escritura. Por otro lado es necesario saber que la Biblia ha sido escrita por más de 40 autores diferentes, durante un periodo de 1.500 años, aproximadamente y que dichos autores han sido divinamente inspirados por el Espíritu Santo. Por lo tanto, la Biblia es el Mensaje de Dios a los hombres.

“Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, equipado para toda buena obra.” (2 Ti.3:16).

“Ninguna profecía fue dada jamás por un acto de voluntad humana, sino que hombres inspirados por el Espíritu Santo hablaron de parte de Dios.” (2 Pe.1:21).

Además de eso, la Palabra de Dios tiene el propósito de darnos a conocer el Camino de la Salvación en Jesucristo y producir la fe necesaria en nosotros para poder creer en El. (Jn.5:39) (Jn.14:6) (Ro.10:17).

NOTA: ¿Cómo usar este sencillo curso bíblico?

A continuación te doy unas breves explicaciones de cómo hacerlo.

1.- Este CURSO trata sobre los libros del NUEVO TESTAMENTO.

2.- Se estudiará libro por libro, hasta completar los 27 que lo componen. Algunos son más extensos, otros más reducidos.

3.- La meta principal es conocer, de una manera general, los libros de la Biblia; tener una panorámica de la totalidad del contenido bíblico.

4.- Es aconsejable leer primero todo el libro en la Biblia o la carta que se va a estudiar. De esta forma se aprovechará mucho mejor el estudio posterior.

5.- El sistema para llevar a cabo el CURSO BÍBLICO se compone de tres apartados:

A) HISTORIA DEL LIBRO: Aquí encontrarás información que normalmente no se ve al leer el libro, como por ejemplo, quién lo escribió, características de la ciudad y la iglesia a dónde se envió, en principio, la carta; datos históricos, fechas y otras cosas.

B) ENSEÑANZAS Y TEMAS DEL LIBRO: En este apartado te encontrarás con las más importantes enseñanzas o temas que se tratan en el libro o carta. No están todas, y a veces se señalan en forma de bosquejo o resumen. De ahí, se puede partir para luego hacer un estudio más profundo.

C) PREGUNTAS Y REPASO: Son preguntas que están totalmente relacionadas con el contenido que aparece en los folios. Siempre encontrarás las respuestas leyendo y meditando el estudio. Su propósito es repasar y retener lo aprendido.

Saludos
Virgilio Zaballos

A continuación se exponen los diferentes CUADERNOS que componen todo el Curso Bíblico.

PRIMER CUADERNO – EVANGELIOS E HISTÓRICO.

Mateo, Marcos, Lucas, Juan y Hechos de los Apóstoles

SEGUNDO CUADERNO – CARTAS DE SAN PABLO (I).

Romanos, 1»Corintios y 2»Corintios.

TERCER CUADERNO – CARTAS DE SAN PABLO (II).

Galatas, Efesios, Filipenses y Colosenses.

CUARTO CUADERNO – CARTAS DE SAN PABLO (III).

1»Tesalonicenses, 2»Tesalonicenses, 1»Timoteo, 2»Timoteo, a Tito, y Filemón.

QUINTO CUADERNO – OTRAS CARTAS (1).

Hebreos, Santiago, 1»Pedro y 2»Pedro.

SEXTO CUADERNO – OTRAS CARTAS (II).

1»Juan, 2»Juan, 3»Juan, Judas y Apocalipsis.

El DISCIPULADO al final del archivo, pagina 137

Al terminar este estudio tendrás una panorámica completa de todo el Nuevo Testamento que te ayudará a separar y diferenciar el contenido de cada libro, así como a unir los temas comunes que aparecen en cada carta.

Tu mismo decides el provecho y la profundidad que le puedes sacar al estudio. Si lees cada versículo que aparece en las hojas como datos adicionales y si mantienes una continua dependencia del Espíritu Santo, sin duda serás lleno de la PALABRA.

Zaballos - Comentario Sobre El NT Gbk
Zaballos - Comentario Sobre El NT Gbk
Zaballos-Comentario-sobre-el-NT.gbk_.twm
Version: 1
1.4 MB
521 Downloads
Detalles

Controlando tu Ira


(haz clic en la imagen)
Este libro es para ayudar a los hermanos con su ira. A la verdad, Dios no está en el enojarse y ventilarse atacando a otra gente. Dios quiere que mantenemos control. Cuando uno debe enojarse (contra pecado y falsa doctrina) casi nunca hacemos esto. Cuando no debemos hacerlo, esto es cuando lo hacemos. Por ejemplo Jesús ni se enojó con la tortura que le hicieron ni abrió su boca. Este libro va a pasar por unos principios útiles para controlarse cuando uno se enoja.

Tabla de Contenido

Introducción
Capítulo 1 ¿Qué es el pecado del enojo?
¡Qué es la definición del “enojo”? El mero pecado del enojo y sus amigos. Diferentes Grados de enojo. El coraje, el rencor y la guerra del silencio. Provocación a otros a la ira.

Capítulo 2 ¿Cuándo no es pecado el enojarse?
El airarse bíblico. Cuando Jesús se enojo con ira santa. Ejemplos de Moisés y Nehemías.

Capítulo 3 ¿Cómo nos afecta el enojo?
El enojo produce conflicto, contención y problemas. Es un lazo para nuestra alma. Nos identificamos como necios y no como sabios. El enojo y la ira es lo que los inconversos hacen libremente, no es lo que hace un hijo de Dios normalmente.

Capítulo 4 ¿Cómo dominamos y controlamos nuestro enojo?
Sumisión a la voluntad de Dios para tu vida. Buscar la templanza, no el desenfreno carnal. Busca paz, no contención. Haz el bien, y no el mal.

Capítulo 5. El amor como el cimiento para la salvación.
El Carácter de Dios: Dios es Amor. Somos salvos por el amor de Dios. El salvo es un imitador de Dios. “Dios es amor” 1 Juan 4:8 El amor es lo opuesto a ser extraño y agresivo. “El amor es de Dios” 1ª Juan 4:7 ¿Por qué amamos? (Buscamos el amor) Es el primer mandamiento. Es el segundo mandamiento. Amamos porque Dios nos ama. Los cristianos llevan el amor como identificación de quien es salvo. Todos los salvos aman a los hermanos. El no amar es aborrecer, es la conducta de un inconverso.

Capítulo 6. El perdón está en contra de la venganza.
Perdonado como nosotros perdonamos ¿Qué es el “perdón? ¿Qué es la misericordia? El perdón y la misericordia son parte del carácter de Dios El perdón es un concepto clave en la salvación. ¿Por qué me es importante el perdón? Dios promete misericordia solamente para aquellos que son misericordiosos. Dios castiga cruelmente a la persona que no tiene misericordia. El perdón de Dios es un requisito para obtener la salvación. Debemos amar a quien nos perdona. ¿Cómo puedo perdonar a otros? Debemos recordar el perdón que Dios nos dio a nosotros. No llevar cuentas con la gente. Debemos entregar todo a Dios y no tomar las cosas tan a pecho. El cristiano debe dejar toda venganza en las manos de Dios. No busques juzgar a otros, sino ten compasión de ellos. Los Cristianos debemos buscar la paz y no contiendas. La regla de oro es nuestra guía. Una lista de sugerencias. Conclusión

Ver la página de descargar

Author: Pastor David Cox

Deja un comentario