El Conocimiento de Sí Mismo y la Luz Divina
por Watchman Nee
Resumen
Este libro por Watchman Nee examina a la persona misma y la luz de Dios, o sea, lo que la Biblia enseña a nosotros y cómo nos afecta. El asunto es de examinarse a uno mismo para corregir lo deficiente.
Desde wikipedia.org
Watchman Nee (1903–1972) fue un escritor cristiano chino. Fue perseguido por los comunistas chinos pasando los últimos 20 años de su vida en prisión.Junto a otros ministros como Wangzai, Zhou-An Lee, Shang-Jie Song fundó la “Sala de Asambleas de la Iglesia”, posteriormente conocida como “Iglesias Locales”..
Watchman Nee se convirtió al cristianismo en 1920, a la edad de 17 años, y comenzó a escribir el mismo año. En 1921 conoció a la misionera británica Margaret E. Barber, quien fue una gran influencia para él A través de Barber, Nee conoció numerosas obras de literatura cristiana que influyeron profundamente en su vida y en sus enseñanzas. Nee no tuvo estudios teológicos formales, adquirió sus conocimientos mediante el estudio de la Biblia y la lectura de libros cristianos. Durante los 30 años de su ministerio, iniciado en 1922, Nee viajó a través de China fundando iglesias en comunidades rurales y dictó conferencias sobre temas cristianos en Shanghái. En 1952 fue encarcelado a causa de su fe y permaneció en prisión hasta su muerte en 1972
Download “Nee-El-Conocimiento-de-si-mismo-y-la-luz-de-Dios.gbk_.twm”
Nee-El-Conocimiento-de-si-mismo-y-la-luz-de-Dios.gbk_.twm – Downloaded 29 times – 314.00 KBWatchman Nee – El Conocimiento de Sí Mismo y la Luz Divina
sect03 Reencarnación Boanerge una discusión del punto de vista bíblica de porque esta creencia no es según Biblia. Esta idea es muy antigua. Hunde sus raíces en el hinduismo, una religión oriental originada en la India probablemente 1500 años antes de Cristo (aunque en cierto sentido, ni en sus libros sagrados, los Vedas, o el Código de Manú, aparece expresada esta idea de reencarnación como tal, pero se detecta ya desde temprana fecha su influencia en esta religión); en el Jainismo (599-527 a.C.); y en el Budismo (560-480 a.C.).
Si examinamos detenidamente la Reencarnación, podemos darnos cuenta de que en realidad esta no es sino otra manera en la que el hombre pretende escapar del justo juicio de Dios. Lamentablemente, para aquellos que depositan su fe en la idea de volver a nacer una y otra vez (para cometer los mismos pecados y errores, y seguir haciendo el mal), la Biblia presenta un panorama totalmente diferente para los hombres una vez que su vida termina en este mundo.
Descarga: sect03 Reencarnación Boanerge