$2.75
Este es un breve trabajo de cinco capítulos de H. Bonar {Presbiteriano} sobre las obras del Espíritu Santo. Él mira las obras en el AT y luego en el NT, y el Amor del Espíritu, y luego un capítulo sobre el Día de la Noche-Amanecer-Claro, y luego un capítulo final sobre la Cena del Señor.
Descripción
Las obras del Espíritu Santo
Por Horacio Bonar
Este es un breve trabajo de cinco capítulos de H. Bonar {Presbiteriano} sobre las obras del Espíritu Santo. Él mira las obras en el AT y luego en el NT, y el Amor del Espíritu, y luego un capítulo sobre el Día de la Noche-Amanecer-Claro, y luego un capítulo final sobre la Cena del Señor.
Contenido de Las obras del Espíritu Santo.
1. Las obras del Espíritu Santo registradas en el Antiguo Testamento.
2. Las obras del Espíritu Santo registradas en el Nuevo Testamento.
3. El amor del Espíritu.
4. Noche, amanecer y claro día.
5. La Cena del Señor.
Módulos Gratis sobre el Espíritu Santo
Vé Categoría Espíritu Santo
Capítulo de Ejemplo 1. Las obras del Espíritu Santo registradas en el Antiguo Testamento
El Espíritu de verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque no lo ve, ni lo conoce. – Juan 14:17.
Dios últimamente ha estado enviando lluvias de su Espíritu a muchos lugares secos de Escocia. “Ha provocado que las aguas corran como ríos”. En ese momento, por lo tanto, es especialmente necesario que recordemos las palabras del Señor. “A los que me honran los honraré”. Por cuán amargo sería nuestro arrepentimiento y cuán terrible sería nuestra culpa si tuviéramos que llorarlo por negligencia. Lector, que el Señor te guarde de este pecado, para que no tengas que llorarlo todos tus días después, lamentando los cielos sobre ti como latón, y sin almas convertidas, ninguno de tus amigos despertó, el amor se enfrió entre los santos, tu propia alma se volvió como las mazorcas de maíz de Faraón, “delgadas y marchitas, y azotadas por el viento del este”.
Por lo tanto, para honrar al Espíritu, debes conocer su funcionamiento. Está escrito acerca de él, “A quien el mundo no puede recibir, porque no lo ve, ni lo conoce; pero vosotros lo conocéis” (Jn. 14:17). Sin embargo, después de todo, ¿cuántos hay entre los creyentes que lo conocen muy poco? Por eso le dan poco honor. Oh, entonces ven y mira qué maravillas ha hecho en la tierra.
Comencemos con sus obras registradas en el Antiguo Testamento; y en aras de la distinción, los dividiremos en siete períodos.
Primer Período – La Creación El Espíritu Santo, como una de las personas de la gloriosa Deidad, creó los cielos y la tierra.
El mar, el cielo, la tierra e incluso el hombre mismo fueron su trabajo. Quitó las aguas de la faz de la tierra sólida, y las reunió en sus camas. “El Espíritu de Dios se movió sobre la faz de las aguas” (Génesis 1:3). Movió el vasto volumen difícil de manejar del inmenso océano, y lo puso en su lugar. Pronto se convirtió en una extensión tranquila: un mar de vidrio en un mundo sin caída descansando en una pureza clara. Sobre este océano adornaba el cielo; “Por su Espíritu adornaba los cielos” (Job 26:13).
Puso a cada planeta y estrella en su orbe y estación; y es él quien los sostiene allí. Adornó el cielo por el bien del hombre. Las hermosas nubes de la puesta del sol, “las extensiones y equilibrios de sus nubes” (Job 36:29; 37:16), el cielo azul profundo al mediodía y las brillantes estrellas vistas en la noche clara, todo fue obra del Espíritu. . Esta tierra también fue adornada por él, ya que incluso ahora esta es su obra; “Envías tu Espíritu, son creados, y renuevas la faz de la tierra” (Sal. 104:30). Es él quien, incluso en nuestro mundo caído, trae verdor sobre la tierra cuando el invierno ha pasado, extrayendo nuevamente del suelo, en la estación de la primavera, todo lo que es nutritivo y todo lo que es agradable a la vista del hombre. Y por este espécimen anual de su trabajo en la tierra, podemos inferir cuál fue la gloria de la creación no caída, y cuál será la gloria de la tierra restaurada, cuando, por este mismo Espíritu, “se le dará la gloria del Líbano. , la excelencia de Carmel y Sharon “(Isa. 35:2). Preparó la vivienda del hombre (los cielos sobre su cabeza brillando con una gloria inquebrantable), el mar a su vista reflejaba el esplendor del cielo y estaba lleno de maravillas, mientras la tierra dispersaba su riqueza en profusión para su disfrute. Y cuando todas las cosas estuvieron así listas, creó al hombre; “El Espíritu de Dios me hizo” (Job 33:4). (1) Lector, ¿alguna vez estuviste casi desesperado? ¿Alguna vez dijiste que a nadie le importaba tu alma turbada? ¡He aquí el Espíritu Santo! ¡Tiene que ver especialmente con los espíritus de los hombres! ¡Contempla su amor por el hombre! El interés que sintió el Espíritu en el hombre no caído no fue menor que el que sintió el Hijo y el Padre. (2) Aprende la belleza de la santidad. Porque si la belleza de la creación no caída en su aspecto externo fuera tan perfecta, infinitamente más excelente será la que se forjará en el hombre interior.
Porque la belleza externa era, en cierto modo, solo obra del Espíritu; mientras que el adorno del hombre interior es su operación peculiar. Juzgue por esto, cuán glorioso hará el alma que lo recibe. (3) ¡Qué poderoso Espíritu creador es él! Con qué facilidad, entonces, podría renovarte, lector, si aún no estás convertido. La conversión es creación-trabajo; “Crea en mí un corazón limpio” (Salmo 51:10); y aquí está el que puede lograrlo. ¿O estás preocupado? El Espíritu que sacó el orden de las colinas que crean confusión toma su lugar apropiado, y los mares se trasladan a su lecho, agitando a su gusto la descomunal masa de aguas profundas: él es quien puede llevarlo a descansar. A medida que despejaba la faz del cielo, se separaba de la espesa oscuridad y mostraba “el cuerpo del cielo en su claridad”, para poder disipar tus nubes y mostrarte la gloria de Dios en la faz de Jesús.
Segundo período: la caída Estamos seguros de que el Espíritu Santo sintió la horrible ruina del hombre. Está “afligido” (Ef. 4:30) en cada pecado individual. ¡Oh, cuán profundo debe haber sido su sentimiento cuando vio que se abría la compuerta de todo pecado! Y como había sido el agente en comunicarle al hombre no caído el amor de la Trinidad, ahora le dolía retirarse de su oficina.
Pero después de todo, lo encontramos sin abandonar al hombre. Encontramos que su trabajo de regeneración y conversión se dio a conocer el mismo día en que Adán cayó. En la promesa que transmitía las buenas nuevas del Redentor, la obra del Espíritu Santo estaba contenida; “Pondré enemistad entre ti y la mujer; y entre tu simiente y la suya”. (Génesis 3:15). En esta “enemistad” con Satanás, se encuentra todo el principio de la regeneración. Tenemos aquí una declaración de conversión, y eso también, en relación con la obra de Cristo. Por medio de la obra de Cristo, el Espíritu obra en el hombre caído, ama a Dios y enemistad al diablo y su simiente. (1) Así, la doctrina de la regeneración se enseñó en el Edén. Es una vieja verdad, y tan importante, que se encuentra entre los primeros principios de la redención. (2) Se necesita la entrada de Dios, el Espíritu Santo, para permitir al hombre escapar de Satanás. Satanás retiene al pecador. ¡Mira el indiscutible dominio de Satanás! ¡Mira cuán rápido está asegurada cada alma no salva! Nadie escapa de ella; ¡tienen cadenas que nunca se rompen, grilletes que nunca se rompen, y una mano las agarra para que nadie pueda soltarse sino el Espíritu de Cristo! (3) El Espíritu Santo, al entregar un alma, la pone completamente del lado de Cristo y su causa. “Pondré enemistad”. El hombre ya no puede dudar acerca de su elección. Él se decide. En lugar de un amor persistente al mundo y las ofertas tentadoras de Satanás, su alma está en el estado de “enemistad” hacia estos instrumentos de su ruina.
Tercer Período: El Diluvio El Espíritu Santo a menudo había entrado en las almas y las había salvado señalando a un Salvador prometido.
Había respirado sobre Enoc el espíritu de profecía, para que el hombre supiera más plenamente de un Salvador que vendría. Conservó un registro de su amor por los hombres, manteniendo las palabras de Enoch en la memoria de los padres, y finalmente insertándolas para nuestro uso en la Epístola de Judas. Pero a medida que aumentaba la maldad del hombre, su amor comenzó a verse de manera más llamativa; así como el brillo de una luz de baliza se ve mejor cuando la oscuridad ha cubierto el cielo. Es digno de nuestra atención, que en cada nueva crisis, el Espíritu aparece a la vista. Veremos que esto se verifica en cada período posterior, y nos demuestra que él siempre estuvo atravesando los caminos de Dios hacia el hombre.
Encontramos al Espíritu Santo antes del diluvio, “luchando con los hombres” (Génesis 6:3). ¡El Santo luchó incluso con los gigantes que estaban en la tierra en aquellos días, y con monstruos de iniquidad! Se esforzó y resistieron durante 120 años. ¡Tan incansable, tan paciente era su amor! ¡Y fue él quien levantó y calificó a Noé para predicar la salvación, y le permitió todo ese largo período para perseverar en medio de la burla de toda la tierra! Por 1Pe. 3:19 nos dice que este mismo Espíritu Santo, quien luego mostró su amor al hombre, al avivar a Jesús, estaba en los días de Noé, mientras el arca se estaba preparando, enviado por Jesús para permitirle a Noé testificar a esa generación malvada, quienes ahora son “espíritus encarcelados”, arrojados al infierno, porque no escucharían la llamada. El objetivo de su “lucha con los hombres” era conducirlos a la justicia, para que pudieran ser salvos. Porque él previó los terrores de la inundación, y los más terribles terrores del infierno, en los cuales la inundación los arrastraría. Escuchó, aunque aún distante, su grito de dolor, y se esforzó con ellos. Luchó con viejos y niños pequeños, jóvenes y doncellas; y aun así lo resistieron y perecieron.
1. Aquí hay un hecho horrible; el Espíritu lucha con muchos a quienes no convierte. Cómo debería ser esto para que no se nos diga; porque podía vencerlo tan fácilmente como esforzarse. Pero el hecho está fuera de toda duda; y su propio misterio lo hace más tremendamente impresionante. Si lees la Biblia y no te conviertes, resistes los esfuerzos del Espíritu; para Heb. 3:7 te muestra que él habla en cada verso. Cuando escuchas a Cristo predicado y no te conmueves, eres exactamente como 1Pe. 3:19; representa a los hombres antes del diluvio. Y Stephen declara que los opositores a la verdad están en el acto de resistencia continua al Espíritu Santo. ¡Que horrible! ¡Un concurso silencioso, espíritu contra espíritu! El espíritu del hombre contra el Espíritu de Dios.
2. Observe los momentos en que se esfuerza especialmente. Vimos que lo hizo bajo la predicación de Noé; y aún lo hace. Pero su razón para un esfuerzo especial por parte de ministros muy poderosos es porque se avecina una inundación. Puede ser un indicio de calamidad cerca de nuestra tierra, que él ha levantado algunos para predicar con un poder especial, porque se esfuerza especialmente antes de que llegue cualquier calamidad. Lector, tal vez antes de que te sobrepasen los problemas o las enfermedades, ¡Dios está luchando con tu alma! Ese pasaje alarmante que leyó por última vez, puede enviarse para despertarlo ahora, porque las olas de una inundación ya casi le están mojando los pies.
3. Aprende el objeto de todos los esfuerzos del Espíritu. Está en su profundo amor atraerlo a la justicia.
Sin duda, permitió que Noah persuadiera con gran seriedad y mostrara el lugar seguro para describir el arca y su seguridad, impenetrable por el agua, a prueba de las olas ondulantes. Al igual que ahora él habilita a sus ministros, en la perspectiva del diluvio de fuego, cuando las puertas (en lugar de “las ventanas”), del cielo, se abrirán de par en par para permitir que el diluvio fluya, para instar a los pecadores a huir. Él es el que les permite, por tu bien, lector, establecer la provisión completa hecha para los pecadores en Cristo, para decirte que hay un arca lista, si solo te complacerá, y entrar en un Salvador listo, con quien el Padre está complacido, y con quien desea que usted esté satisfecho, como él mismo. Si crees en tu peligro y te ofrecen un arca con una puerta abierta, seguramente entrarás.
4. Los ministros aprenden que su fuerza reside, como la de Noé, en ser sostenido por el Espíritu. Son levantados por el Espíritu para testificar de Cristo, el arca.
5. ¡Contempla la inmensidad del amor del Espíritu Santo! ¡Visita miles y miles! Incluso como en Pentecostés, en días posteriores, mostró su amor al venir con algunos de todos los parientes y personas.
Cuarto período: primeros siglos después del diluvio La Tierra se pobló nuevamente, y el Espíritu no abandonó el lugar donde se había esforzado antes. La confusión de lenguas en Babel fue su trabajo, como una de las personas de la Trinidad, como el don de lenguas en Jerusalén. Su amor se ve aquí, en la medida en que tomó medios directos para derribar el orgullo del hombre, romper su compañía y de esta manera llevarlos a sentir su debilidad e insensatez. Deseaba detener el torrente del pecado. Y luego exhibió su maravilloso poder, separando a los individuos y manteniéndolos a salvo en medio de una generación apóstata. Formó un personaje como Abraham, lleno de fe como un elevado pilar erguido sobre un páramo desolado. Le dio a José su santidad y discreción, de modo que Faraón dijo: “El Espíritu de Dios está en él” (Génesis 41:38).
Es probable, también, que por este tiempo el trabajo se mantuviera separado en una tierra pagana, un monumento de la obra del Espíritu Santo, en oposición al “espíritu que obra en los hijos de la desobediencia”. En él se mostraba eminentemente “la enemistad” entre Satanás y la simiente de la mujer. Y Job conoció al Espíritu que lo preservó y lo santificó; porque a menudo habla de sus obras.
1. Creyentes, aprendan de esto el inmenso poder del Espíritu. Usted ve que él puede mantener viva una chispa en medio del océano Joseph en Egipto. Como hay un inmenso poder manifestado en la regeneración, así también en la preservación de lo regenerado; como se menciona en el Nuevo Testamento, “La grandeza de su poder para ayudar a los que creen” (Ef. 1:19). Nunca desanimado. Si eres juzgado por amigos, o “por iniquidad pisándote los talones, obsesionándote” (Sal. 49:3), recuerda el poder del Espíritu Santo como Agente de la Divinidad. Lo glorificará más por mantenerte a salvo.
2. Pecador, no puedes disculparte diciendo que estás protegido por barreras insuperables, que tu situación te hace imposible obedecer a Dios. Puede ser que seas tentado por ser rico; o si eres pobre, estás en esa cuenta juzgado con la perspectiva de la ruina temporal si quieres estar del lado de Dios. Por eso dices: “Hay un león en el camino” (Pro. 22:13). Pero el Espíritu Santo puede hacer que te pares y evitar que caigas. La raíz de su vacilación es la voluntad de encontrarlo imposible, un deseo de poder decir: “Te ruego que me disculpes”. Si dudas del poder y la disposición del Espíritu Santo para evitar que caigas, haces de Dios un mentiroso y amas la oscuridad en lugar de la luz.
Quinto período: Israel en el desierto En este período, el Espíritu, como Agente de la Divinidad, se manifiesta de tres maneras. El primero fue, guiar a Israel a través del gran desierto. Cuando se hacía algo grandioso por el hombre, siempre encontramos el Espíritu a la vista. Ahora, un gran final que se logró al separar a Israel de otras naciones fue la venida del Redentor. Era, por lo tanto, un esquema que respiraba amor al mundo. No es de extrañar, entonces, que lo encontremos escrito: “Como una bestia desciende al valle, así el Espíritu del Señor lo hizo descansar” (Isa. 63:13). Lo encontramos aconsejando a la gente y volviendo el corazón de los enemigos (Isa. 63:11; Neh. 9:20). Cuando su estado desértico estaba casi terminado, puso en los labios de Balaam algunas de las más dulces palabras de consuelo y bendición que Israel haya escuchado. (1) Aprende entonces, las Providencias están bajo la dirección del Espíritu Santo.
Convierte el corazón de los mensuggests, obstaculiza, excita. Una persona que te habla en el camino puede ser enviada por él. El cambio de plan o propósito de una persona puede ser su acto directo. Y así puede traer la respuesta de la oración. (2) Los ministros obtienen palabras del Espíritu, como Balaam. Y esta es una verdad muy alentadora, cuando se conecta con lo anterior. Las ministraciones preparadas para usted (Hechos 10:19), y su conducción por él al templo, como Simeón (Lucas 1:27), todo será arreglado por la sabiduría Divina para su salvación. (3) Su esfera en la vida ha sido fijada por el Espíritu. Él te lleva al desierto. Él evitó que las personas te ofrecieran una mejor situación, y reconcilia tu mente con el lugar donde estás: “te hace descansar”.
Pero había una segunda forma en la que el Espíritu Santo, en este período, manifestó el amor de la Divinidad al hombre. Mientras estaba en el desierto, se estableció el Tabernáculo, lleno de los tipos de Cristo. Y leemos cómo el Espíritu Santo llenó a Bezaleel y Aholiab; “Los he llenado con el Espíritu de Dios, en sabiduría, en entendimiento, en conocimiento y en toda clase de mano de obra” (Exo. 31:3). El objetivo de la habilidad impartida de este modo era permitirles formar con precisión y fidelidad los diversos vasos y muebles, todo lo cual debía tipificar al Redentor. Como nadie puede conocer a Cristo, excepto el Padre, envía al Espíritu Santo para que le enseñe, de modo que nadie puede ejecutar los patrones de las cosas celestiales excepto por su guía. Y por lo tanto, estos dos hombres, y todos los que se dedicaban a la obra, fueron llenos del Espíritu: “en el corazón de todos los sabios he puesto sabiduría” (Exo. 31:6). Fue un día de Pentecostés para la iglesia del Antiguo Testamento: “dio regalos a los hombres” para que pudieran dar a conocer a Cristo. Aprende de esto: (1) La profunda preocupación del Espíritu en tu salvación. Se encarga de que el camino se señale con claridad y precisión. (2) Nadie puede llegar a un conocimiento correcto y salvador de Cristo sin el Espíritu Santo (Jn. 16:14). (3) Se les enseña a los ministros que no pueden exponer a Cristo a su pueblo sin la enseñanza directa del Espíritu. Sin él, pueden mostrar a un Cristo, pero no al Salvador pleno y vivo: faltarán algunos lineamientos de su forma; algo de su belleza se escondió.
Pero había una tercera vía, durante este período, por la cual el Espíritu Santo forjaba a los hombres. Dio un tipo de sí mismo. Les enseñó a erigir una fuente de bronce, frente al altar. En este Laver era un tipo del Santo. Lo que sea con respecto a Cristo se refería al bronce, el agua tipificaba al Espíritu. Estaba lleno de agua cristalina pura; que, cuando el sol brillaba sobre él, atraería la atención de todo adorador, como la corriente, “clara como el cristal, que sale del trono de Dios y del Cordero” (Apoc. 22:1). A Israel se le enseñó lo hermosa que es la santidad, y que toda la pureza proviene de esta fuente completa, el Espíritu Santo. Incluso después de que un hombre fue limpiado del pecado en el altar, se encontró requiriendo una pureza que solo Dios podía comunicar. El adorador vio que, justificado por la sangre de la expiación, debe buscar inmediatamente la santificación del Espíritu. La obra de Cristo y la obra del Espíritu se llevaron a cabo con igual claridad; y no había posibilidad de pasar al Lugar Santo sin acercarse tanto a Altar como a Laver.
Pero hay más que notar con respecto a Laver como un tipo del Espíritu. Sabemos que siempre estuvo presente en los atrios del Tabernáculo, y que fue llevado de un lugar a otro junto con los otros recipientes del santuario. Pero mientras se da cuenta de la manera en que estos otros vasos fueron transportados por los sacerdotes y levitas; No se menciona el carruaje de Laver. Esto es notable Es llevado por aquellos que llevan los vasos del Señor; Es uno de los vasos más importantes. sin ella, ningún sacerdote podría entrar en el Lugar Santo; Sin embargo, no se hace mención de su presencia en medio del resto de los muebles sagrados. ¡Qué significativo es este silencio! ¡El Espíritu Santo en el campamento de Israel, silencioso pero poderosamente presente! Siempre allí, pero siempre en calma y majestuosidad. Fue Él quien convirtió a todos los rebeldes sometidos en el campamento, fue Él quien llenó a cada hombre de sabiduría con sus dones, fue Él quien vistió a Eldad, a Medad y a los setenta ancianos con el espíritu de profecía; Sin embargo, todo de tal manera que parecía esconderse. Aquí trazamos los lineamientos de la misma persona de la Deidad que apareció en Jordania eligiendo la paloma como su emblema; y quien, cuando el Padre habló desde la excelente gloria, diciendo: “Este es mi Hijo amado”, dio su testimonio al descansar sobre la persona de Jesús y en la quietud de la majestad divina que llena ese templo con la plenitud de Dios.
Él enseñó a los santos del Antiguo Testamento (como todavía lo hace con todos sus santos, que su lugar de descanso era la obra de Jesús, no la obra del Espíritu en ellos. Su oficio siempre ha sido guiar al pecador a la obra del Salvador). es el mismo Espíritu Santo de amor y gracia, que alguna vez ha sido el agente Todopoderoso al unir el alma del pecador a la persona de Jesús, aunque no se lo ha visto: “Nuestra comunión es con el Padre y con su Hijo Jesucristo”. el Espíritu también está allí; sí, es Él quien da a nuestras almas esa misma comunión. “Si un hombre me ama, guardará mis mandamientos, y mi Padre lo amará; y nosotros iremos a él, y haremos nuestra morada con él “. ¿No está el Espíritu aquí? ¿No está reconciliado con el alma, con quien Jesús y el Padre están reconciliados? Si es así, ¿por qué no está Él también en esa morada? La respuesta es: Él es el que trae el Padre e Hijo. Nunca podría haber una duda de la entrada del Espíritu en un alma que había recibido a Jesús; la única duda que existía era ¿As-vendría Jesús mismo, y vendría su Padre? El Espíritu Santo no solo somete el alma del pecador redimido, y dirige su mirada hacia la Cruz para siempre; pero por el mismo silencio, la ministración santa trae al Padre y al Hijo a su alma recién nacida. Laver siempre está entre los vasos del santuario; es esencial para cada acto realizado por completo de cualquier adorador en el Lugar Santo; y sin embargo no tiene nombre en ese momento.
Una vez más. Fue durante este período que las Escrituras comenzaron a ser escritas por hombres santos a quienes el Espíritu inspiró. El Pentateuco fue entregado a Israel en este momento.
Sexto Período: el tiempo de los jueces Después de que Israel llegó a la tierra de la promesa y estableció su tabernáculo allí, pronto olvidaron al Señor. Apartaron la vista de la gloriosa masa de tipos por los cuales siempre se les pudo haber mantenido mirando al Salvador que se acercaba. Como consecuencia de su pecado, el enemigo entró como una inundación. A menudo no parecía haber esperanza de liberación; a menudo había llegado a este extremo, que el Tabernáculo y el Arca (el tipo y la promesa de un Redentor venidero), así como las mismas personas de quienes Cristo vendría, estaban a punto de ser barridos. Si esto hubiera tenido lugar, ¿dónde habría estado la esperanza del hombre?
Pero el amor del Espíritu apareció de nuevo. Fue él quien levantó los libertadores. “El Espíritu del Señor vino sobre Otoniel, juzgó a Israel y salió a la guerra” (Jueces 3:10). Y así se dice de Gedeón: “El Espíritu del Señor vistió a Gedeón”; y similares de muchos otros (Jueces 6:34).
Lector, alégrate con esto: (1) Orar por el levantamiento de instrumentos para la obra del Señor.
Los necesitamos en la iglesia y el estado, y él está dispuesto a enviarlos, y a menudo lo hace de repente. En sus reuniones de oración, pida esta obra especial del Espíritu Santo; porque está escrito: “Cuando el enemigo entra como un diluvio, el Espíritu del Señor levantará una norma contra él” (Isa. 59:19). Y podríamos haber notado, en el tiempo del desierto, que Moisés apenas buscó ayuda, ¡porque incapaz de soportar a toda la gente, que he aquí! “El Espíritu vino sobre setenta de los ancianos” (Números 11:25). (2) Si quieres valor para confesar a Cristo ante los hombres, el Espíritu es quien lo da. Se lo dio a Gideon, quien antes se había alejado de toda prueba, y estaba trillando trigo en un lugar oculto retirado, por miedo a los hombres. (3) Si se acerca un día de prueba, entonces nuestra provisión está en el Espíritu Santo, “un Espíritu de poder”, capaz de preparar a los santos más débiles de Cristo, incluso si son llamados a soportar las torturas y el martirio.
Séptimo Período-Tiempo de los Reyes Aunque a menudo afligido, el Espíritu Santo, con maravilloso amor, continuó levantando libertadores, hasta los días de Saúl. Israel había pecado al buscar un rey, pero cuando Saúl fue nombrado, “el Espíritu del Señor vino sobre él” (1Sa. 11:6; 9:9), para dar el corazón para su oficio. Sin embargo, era solo un regalo para ser usado por otros, no era gracia para sí mismo. Y más lejos, en sus días, el profeta Samuel presidió las escuelas de los profetas donde había tanto del Espíritu Santo, que muchos de los que se mezclaron con ellos por una noche se convirtieron en hombres nuevos (1Sa. 19:20-21).
Así, se le enseñaron al mundo lecciones memorables, es decir, los regalos no son lo mismo que la gracia. Un ministro puede edificar a su pueblo y, sin embargo, ser, como Saúl, solo una vara en la mano del Espíritu para golpear la roca, o una tubería de hierro a través de la cual fluyen aguas refrescantes. En nuestros días esta es una advertencia muy necesaria. El celo público y nuestra bendición para los demás no es gracia en sí misma. A menudo puede ser el regalo de Saúl. Por otro lado, las escuelas de los profetas exhibieron una obra del Espíritu en realidad, y fueron la sal de la tierra. Los dones y las gracias del Espíritu se exhibieron por separado, quizás a propósito para mostrar cuán seguro es que no son lo mismo.
Pero poco después, ambos se unieron en la persona de David (1Sa. 16:1). Durante muchos años, fue juzgado en el horno, y todo ese tiempo, el Espíritu estaba santificando al hombre para su trabajo futuro. Estaba profundizando su santidad, para que pudiera ser brillante y estable en medio de los cuidados de un reino.
Habiendo terminado su trabajo preparatorio sobre David, lo elevó al trono y le sugirió a su mente muchos planes para el avance de la gloria de Dios. El arca fue llevada al monte Sión con gran honor y triunfo; y así Cristo en su tipo fue traído eminentemente a la vista de todo Israel. Y luego el Libro de los Salmos fue dictado a David por el mismo Espíritu (2Sa. 23:2), un libro donde se derrama el nombre de Cristo como ungüento, en sus sufrimientos y en su gloria.
Lo mismo se repitió, pero en mayor grado, en los días de Salomón. El Espíritu Santo sugirió el plan del magnífico templo (1Cr. 28:19), que al finalizar, el Salvador en tipo se exhibió de ese modo en una gloria nunca antes conocida. El esplendor fue tal que todos los extremos de la tierra vinieron a verlo. Todo esto fue obra del Espíritu “el patrón de todo lo que tenía por el Espíritu” (1Cr. 28:12), que estaba tomando las cosas de Cristo y mostrándolas al mundo. Sin duda, muchas almas que vinieron, atraídas por el esplendor del templo, aprendieron el camino de la salvación y regresaron a sus hogares glorificando a Dios. El Cantar de los Cantares, escrito al mismo tiempo, expone la gloria del Redentor, como lo había hecho el Libro de los Salmos. Y encontramos, como consecuencia de todo esto, que tanto en los días de David como de Salomón, hubo un avivamiento más extenso de la verdadera religión. Eran tiempos de refrigerio. De hecho, nunca hubo en Israel momentos tan felices como cuando se terminó el templo de Salomón; como para mostrar las infinitas corrientes de bendición que fluyen de un Salvador completamente establecido. Y en estos días de Salomón, el Mar de Bronce, lleno de las aguas más puras, era un tipo significativo del Espíritu. Estaba sobre doce bueyes de bronce, y estaba adornada con flores, leones, bueyes, querubines, aparentemente para exponer la verdad, que en los días del Príncipe de Paz, esta tierra será renovada y liberada de la esclavitud de la corrupción. , y lleno del Espíritu Santo hasta sus límites máximos.
Aprenda aquí, (1) Que un avivamiento procede del amor y el poder del Espíritu Santo. Él levanta instrumentos y da la bendición. Si un ministro vino entre un pueblo y fue bendecido con ellos, fue el Espíritu quien lo envió y lo vistió de poder; y las personas que conservarían lo que obtienen deben reconocer el amor del Espíritu. (2) El Espíritu aviva las almas, ya sea individualmente o en gran escala, al poner a Cristo a la vista. En el momento en que estaba presentando a Cristo ante toda la nación en el templo, también llevaba la misma verdad a las viviendas privadas, y la hacía permanente a través de los Salmos y el Cantar de los Cantares.
Además de todo esto, el Espíritu que hace maravillas mostró en detalle en ese momento muchos de sus actos peculiares.
Le enseñó a David que solo él es el autor de la conversión, “Crea en mí un corazón limpio”, y de santidad continua, “Sostenme por tu Espíritu libre” (Sal. 51:10, 12) y de todos los descubrimientos de Dios. , “Tu Espíritu es bueno, llévame a la tierra de la rectitud” (Sal. 143:10). Y, oh lector, demostró que está atravesando la tierra en busca de almas, “A dónde iré de tu Espíritu” (Sal. 139:7); y que él vendrá y residirá en almas que dirigen sus ojos al glorioso Salvador: “Volved a mi reprensión; he aquí, derramaré mi Espíritu sobre vosotros” (Pro. 1:23). Él es “bueno”, es decir, él es “AMOR” (Sal. 143:10), así como se dice que el Padre es (1Jn. 4:8).
Durante el reinado de los otros reyes de Judá, se escribieron muchos libros de las Escrituras para todas las edades; cada uno un regalo del Espíritu Santo a los hijos de los hombres.
En los profetas siempre se habla de él en relación con la obra de Cristo. A Isaías se le dijo que en los días futuros descansaría sobre Jesús, para que le proporcionara su trabajo. Tres veces se declara esto (Isaías 11:1, 3; 42:1; 61:1, 3), debido a su deseo de fijar nuestra atención en la obra infinitamente perfecta de Jesús.
Él desea, pecador, que descanses allí. Cuando Cristo vino, no había lugar en la superficie de la tierra sobre el cual descansaría el Espíritu sino la persona de Jesús. Pasó por los ricos campos, las minas de oro, las ciudades ricas, los palacios en el techo y reparó en el desierto para descansar en Jesús.
Y así, mientras que la venida de Cristo todavía solo se predijo, el Espíritu siempre aparece en relación con él.
Cuando los hombres de Israel perdieron de vista La esperanza de sus padres, se produjo el cautiverio de setenta años hasta que el Espíritu Santo reveló a Ezequiel y Zacarías, que él sería el autor de su liberación, convirtiéndolos en el Redentor. El remedio para la desolación de Israel en este día será el Espíritu dirigiendo su ojo a Jesús.
Así, lector, el amor, el oficio y el poder del Espíritu se manifestaron con toda la voz de la profecía, por siglos y generaciones; y te han alcanzado. ¡Mirad! Se esfuerza por encontrar la entrada a esa alma tuya. ¿Te resistirás al Espíritu Santo? ¿O va a entrar y decir de tu alma: Esto en mi descanso, aquí me quedaré, porque me gusta bien?
Folletos sobre Temas del Espíritu Santo
(Estos son folletos de 2 páginas cada uno, para imprimir, desde folletosytrados.com)
- Pent18 Las Caídas del Bautismo del Espíritu Santo
- Doct42 Espíritu Santo morando dentro del Creyente
- Doct30 La Definición del Espíritu Santo
- eb05 Los Símbolos del Espíritu Santo
- doct31 ¿Qué no es del Espíritu Santo?
- doct41 ¿Quién es el Espíritu Santo? Sobrevista
- doct32 Reconociendo La Obra Del Espíritu Santo
- doct18 ¿Cómo es el Espíritu Santo?
- doct19 La Morada del Espíritu Santo en el Creyente
- Doct47 Obras de la Carne contra fruto del Espíritu
- doct38 Entre lo espiritual y carnal
- ig63 Madurez Espiritual
- pent02 El Bautismo Espiritual