Gordon – El Ministerio del Espíritu Santo

$5.00

Gordon – El Ministerio del Espíritu Santo

En esta obra por Gordon examina varios eventos y asuntos del Espíritu Santo como su venida, sus nombres, aspectos de su venida, la comunión, la administración, la inspiración, la convicción, y el ascenso del Espíritu.

SKU: GordonMinisterioEspirituSanto Categoría: Etiqueta:

Descripción

Gordon – El Ministerio del Espíritu Santo

Por Adoniram Gordon

En esta obra por Gordon exmina varios eventos y asuntos del Espíritu Santo como su venida, sus nombres, aspectos de su venida, la comunión, la administración, la inspiración, la convicción, y el ascenso del Espíritu.

Tabla de contenido

Prefacio
Introducción
1. La Edad-Misión del Espíritu. Introductorio
2. El advenimiento del espíritu
3. El nombramiento del espíritu
4. La encarnación del espíritu
5. La investidura del espíritu
6. La comunión del espíritu.
7. La administración del espíritu.
8. La inspiración del espíritu
9. La convicción del espíritu
10. El ascenso del espíritu

Módulos Gratis sobre el Espíritu Santo

Vé Categoría Espíritu Santo

Capítulo de Ejemplo 1. LA MISIÓN DE LA EDAD DEL ESPÍRITU

“Es evidente que la dispensación actual bajo la cual estamos es la dispensación del Espíritu, o de la Tercera Persona de la Santísima Trinidad. Para él en la economía Divina, se le ha encomendado el cargo de aplicar la redención del Hijo al almas de hombres por vocación, justificación y salvación de los elegidos. Por lo tanto, estamos bajo la guía personal de la Tercera Persona, tan verdaderamente como los apóstoles estaban bajo la guía de la Segunda “. – Henry Edward Manning.

LA MISIÓN DE LA EDAD DEL ESPÍRITU – INTRODUCTORIO

En algunas observaciones sobre la doctrina del Espíritu, que tenemos ante nosotros mientras escribimos, un eminente profesor de teología comenta sobre la atención desproporcionada que se ha prestado a la persona y la obra del Espíritu Santo, en comparación con la que se otorga a la vida. y ministerio de Jesucristo. Se afirma, además, que en muchas de las obras sobre el tema ahora existentes existe una falta de definición definitiva de impresión que deja mucho que desear en el tratamiento de este tema. Estas observaciones nos llevan a preguntar: ¿Por qué no emplear el mismo método por escrito sobre la Tercera Persona de la Trinidad que usamos al considerar a la Segunda Persona? Se han escrito decenas de excelentes vidas de Cristo; y encontramos que en estos, casi sin excepción, la historia divina comienza con Belén y termina con Olivet. Aunque el Salvador vivió antes de su encarnación, y continúa viviendo después de su ascensión, da cierta impresión de limitar la visión de uno a su carrera histórica, distinguiendo su vida visible vivida en el tiempo de su vida invisible vivida en la eternidad.

Entonces, al considerar el Espíritu Santo, creemos que hay una ventaja en separar su ministerio a tiempo de su ministerio antes y después, limitándolo por Pentecostés por un lado, y por la segunda venida de Cristo por el otro. Tenemos que confesar que, en muchos aspectos, uno de los mejores tratados sobre el Espíritu que hemos encontrado es un católico romano: el cardenal Manning. A pesar de los errores papísticos que abundan en el volumen, su concepción general del tema es admirable en algunos detalles. Su tratado se llama “La misión temporal del Espíritu Santo”. ¡Cuánto sugiere este título! Así como Jesucristo tuvo un ministerio de tiempo que vino al mundo para cumplir, y después de haberlo cumplido regresó al Padre, así el Espíritu Santo, para el cumplimiento de una misión definida, vino al mundo en un momento determinado; ahora está llevando a cabo su ministerio en la tierra, y a su debido tiempo lo completará y ascenderá al cielo nuevamente; esto es lo que sugieren estas palabras y lo que, según creemos, enseñan las Escrituras. Si formamos así una concepción correcta de este presente ministerio de la era del Espíritu, tenemos un punto de vista definido desde el cual estudiar sus operaciones en las edades pasadas, y su mayor misión, si es que existe, en las edades por venir.

Ahora concebimos que la vaguedad y el misterio vinculados en muchas mentes a la doctrina del Espíritu, se deben en gran medida a la incapacidad de reconocer su ministerio del tiempo, distinto de todo lo que sucedió antes e introductorio de todo lo que vendrá después: ministerio con un comienzo definido y una terminación definida. Ciertamente, nadie puede leer el discurso de despedida de nuestro Señor, según lo registrado por Juan, sin estar impresionado con el hecho de que tan claramente como su propio advenimiento fue predicho por los profetas y los ángeles, ahora anuncia el advenimiento al mundo de otro, co -igual consigo mismo, su sucesor divino, su otro yo en la misteriosa unidad de la Divinidad. Y además, nos parece claro que él dio a entender que este Venidero debía aparecer no solo para un trabajo designado, sino por un período determinado: “Él te dará otro Consolador, para que pueda permanecer contigo para siempre” – eis ton aiõna. Si traducimos literalmente y decimos “para la época”, armoniza con un pasaje paralelo. Al dar la gran comisión, Jesús dice: “Y he aquí, yo estoy contigo siempre, hasta el fin de los tiempos”. Aquí su presencia por el Espíritu Santo evidentemente significa. La perpetuidad de esa presencia está garantizada, “contigo todos los días”; y su límite determinado, “hasta el fin de los tiempos”. No es necesario argumentar que no estará aquí después de que termine esta dispensación; pero parece existir una misión temporal del Espíritu Santo. Y un estudio completo confirma la opinión. El presente es la dispensación del Espíritu Santo; La obra de la era que él inauguró el día de Pentecostés ahora continúa, y continuará hasta que el Señor Jesús regrese del cielo, cuando se inicie otra orden y otro ministerio dispensacional tenga éxito.

En la conocida obra de Moberly, sobre “La administración del Espíritu Santo en el cuerpo de Cristo”, el autor divide el curso de la redención hasta ahora realizado en estas tres etapas: la primera edad, Dios el Padre; la segunda edad, Dios el Hijo; y la tercera edad, Dios el Espíritu Santo. Esta distribución parece ser correcta, y también lo hace su observación sobre la inauguración del último de estos períodos en el día de Pentecostés. “En ese momento”, dice, “la tercera etapa del desarrollo [manifestación] de Dios para la restauración del mundo finalmente comenzó, para nunca llegar a su fin o ser reemplazado en la tierra hasta la restitución de todas las cosas, cuando El Hijo del Hombre vendrá nuevamente en las nubes del cielo, de la misma manera que sus discípulos lo vieron ir al cielo “. ¿Y cuál será el próximo período, “la era por venir”, cuyos poderes ya han probado y que han sido “hechos partícipes del Espíritu Santo”? Esta pregunta no necesita ser respondida, ya que hemos hecho todo lo que se requiere, definimos la edad del Espíritu que constituye el campo en el que se encuentra toda nuestra discusión.

Capítulo de Ejemplo 10. EL ASCENSO DEL ESPÍRITU

“El apóstol Pablo evidentemente vio la redención de los cuerpos de los santos y su manifestación como hijos de Dios y con ellos la redención de toda la creación de su esclavitud actual para ser la cosecha completa del Espíritu, de la cual la iglesia ahora posee solo las primicias, es decir, los primeros granos maduros que podrían formarse en una gavilla y presentarse en el templo como una ofrenda al Señor. “Ese Espíritu Santo de Promesa que es el fervor de nuestra herencia”, dice el mismo apóstol, el ferviente, como la primicia, que es solo una parte de lo que se gana … pero una garantía suficiente de que el todo en la plenitud de los tiempos, será igualmente nuestro “. Edward Irving

“El que descendió es el mismo que también ascendió muy por encima de todos los cielos”. Así escribe el apóstol acerca del Paráclito que ahora está con el Padre, “Jesucristo el justo” (Efesios 4:9). Y lo que es cierto de uno es cierto de ese “otro Paráclito”, el Espíritu Santo, que fue enviado a permanecer con nosotros durante esta era. Cuando haya cumplido su misión temporal en el mundo, regresará al cielo en el cuerpo que él mismo ha diseñado: ese “un hombre nuevo”, la iglesia regenerada, reunida de judíos y gentiles durante esta dispensación. Porque, ¿cuál es el rapto de los santos predicho por el apóstol cuando, al son de la trompeta y la resurrección de los justos muertos, “nosotros que vivimos y quedamos, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en ¿El aire?” (1 Tesalonicenses 4:17). Es el Cristo terrenal resucitando para encontrarse con el Cristo celestial; la iglesia elegida, reunida en el Espíritu y nombrada o christos, (1 Corintios 12:12,) tomada para unirse en gloria con “Cristo, la Cabeza de la iglesia, el mismo Salvador del cuerpo” (Efesios 5:23 , RV). En el concilio de Jerusalén, esto se anuncia como la obra distintiva del Espíritu en esta dispensación “para reunir a un pueblo para su nombre”. No fue por accidente y como un término de burla que los primeros creyentes recibieron su nombre; pero “los discípulos fueron llamados divinamente cristianos primero en Antioquía” (Hechos 11:26). Este fue el nombre preordenado para ellos, ese “nombre honorable” por el cual son llamados (Santiago 2:7). Cuando, por lo tanto, esta reunión se haya llevado a cabo, y la gente por su nombre se haya completado, serán traducidos para ser uno con él en gloria, como lo fueron con él en el nombre, la Cabeza llevando el cuerpo a él mismo, “como también Cristo, la iglesia” (Efesios 5:29). Y esta traducción de la iglesia debe ser efectuada por el Espíritu Santo que habita en ella. “Pero si el Espíritu del que levantó a Jesús de la muerte habita en ti, el que levantó a Cristo de la muerte también avivará tus cuerpos mortales por medio de su Espíritu que habita en ti” (Romanos 8:11). No es actuando sobre el cuerpo de Cristo desde afuera, sino energizándolo desde adentro, que el Espíritu Santo efectuará su glorificación. En una palabra, el Consolador, que en el día de Pentecostés, bajó para formar un cuerpo de carne, en la Parusía regresará al cielo en ese cuerpo, habiéndolo diseñado como el cuerpo de Cristo, para que pueda ser presentado. para él “no tener mancha, o arruga, o cualquier cosa, … santo y sin mancha” (Efesios 5:27). ¿Se supone que está implícito en lo que se dice aquí que el Consolador debe abandonar el mundo en el momento del advenimiento, para no volver más? De ninguna manera. Y, sin embargo, lo que se quiere decir debe exponerse muy explícitamente.

Un escritor muy capaz sobre la doctrina del Espíritu hace este comentario, tan sorprendente y tan cierto que lo hemos puesto en cursiva: “Como Cristo finalmente entregará su reino al Padre (1 Corintios 15:24-28), así que el Espíritu Santo cederá su administración al Hijo, cuando venga en gloria y todos sus santos ángeles con él “. [1] La iglesia y el reino no son términos idénticos, si entendemos por reino el reino visible y gobierno de Jesucristo en la tierra. En otro sentido, son idénticos. Como el rey, también el reino. El Rey está presente ahora en el mundo, solo de manera invisible y por el Espíritu Santo; entonces el reino ahora está presente invisible y espiritualmente en los corazones de los creyentes. El Rey vendrá otra vez de manera visible y gloriosa; así aparecerá el reino de manera visible y gloriosa. En otras palabras, el reino ya está aquí en misterio; es estar aquí en manifestación. Ahora el reino espiritual es administrado por el Espíritu Santo, y se extiende desde Pentecostés hasta Parousia. En la Parusía, la aparición del Hijo del Hombre en gloria, cuando tomará para sí su gran poder y reinará (Apocalipsis 11:17), cuando el que ahora se ha ido a un país lejano, sea investido con un reino, volverá y entrará en su gobierno (Lucas 19:15), entonces lo invisible dará paso a lo visible; el reino en misterio surgirá en el reino en manifestación, y la administración del Espíritu Santo se rendirá a la de Cristo.

Aquí nuestra discusión termina correctamente, ya que el ministerio de la era del Espíritu Santo termina con el regreso de Jesucristo en gloria. Pero hay una “era por venir” (Hebreos 6:5), que sucederá a “la era del mal presente” (Gálatas 1:4), y podemos cerrar, echar un vistazo a eso por la luz que puede arrojar sobre La presente dispensación.
¿Qué significado tiene la frase, “las primicias del Espíritu”, que ocurre varias veces en el Nuevo Testamento? Las primicias no son más que un puñado en comparación con toda la cosecha; y esto es lo que tenemos en el don del “Espíritu Santo de la promesa, que es la garantía de nuestra herencia hasta la redención de la posesión comprada” (Efesios 1:13-14). La cosecha, a la que todos los primeros frutos esperan, es a la aparición del Señor. Cristo, al resucitar de entre los muertos, se convirtió en “los primeros frutos de los que dormían” (1 Corintios 15:20). La cosecha completa, por supuesto, es en el advenimiento, cuando “los que son de Cristo en su venida” serán levantados (1 Corintios 15:23). Así del Espíritu Santo. Tenemos todo el Espíritu, pero no todo el Espíritu. Como persona de la cabeza de Dios, él está aquí en su totalidad; pero en cuanto a su ministerio, todavía tenemos una parte o la mayor parte de su bendición total. Para aclarar esta afirmación, observemos que la obra del Espíritu Santo, durante toda esta dispensación, es electiva. Reúne de judíos y gentiles el cuerpo de Cristo, la ecclesia, el llamado. Esta es su obra peculiar en esta era del evangelio. En una palabra, el presente es la era de la elección, y no de la reunión universal.

¿Pero es esto todo lo que tenemos que esperar? Deja que la palabra de Dios conteste. Pablo, al considerar la esperanza de Israel, dice que hay en este momento “un remanente según la elección de la gracia”; y un poco más adelante declara que en relación con la venida del Libertador “todo Israel será salvo” (Romanos 11:5; Romanos 11:26). Aquí hay una reunión electiva, y luego una reunión universal; o, como lo resume el apóstol en este mismo capítulo: “Si las primicias son santas, también lo será el bulto”. Por otro lado, James, hablando por el Espíritu Santo acerca de los gentiles, dice primero que “Dios sí visitó a los gentiles para quitarles un pueblo por su nombre” y “después de esto volveré”, etc., ” para que el resto de los hombres busquen al Señor, y todos los gentiles sobre quienes se llama mi nombre, dice el Señor “(Hechos 15:14; Hechos 15:17). Aquí, de nuevo, es primero una reunión electiva y luego una reunión total.

Ahora, al mirar otras escrituras, parece claro que el Espíritu Santo es el agente divino en ambas redenciones, la parcial y la total. Si nos referimos a la gran profecía de Joel: “Derramaré mi Espíritu sobre toda carne”, y luego a la referencia de Pedro a la misma, como está registrado en los Hechos, nos lleva a preguntar: ¿Se cumplió esta predicción completamente el día de ¿Pentecostés? Claramente no. Peter, con precisión inspirada, dice: “Esto es lo que fue dicho por el profeta Joel”, sin afirmar que aquí la profecía de Joel se cumplió por completo. Volviendo a la predicción misma, encontramos que incluye en su alcance “el gran y terrible día del Señor”, y el “traer de nuevo el cautiverio de Judá y Jerusalén” (Joel 2:31; Joel 3:1 ), eventos que claramente son futuros. Si de nuevo examinamos la vívida profecía de la conversión de Israel, observamos que al mirar al que traspasaron, y al llorar por él, sigue la predicción: “Y derramaré sobre la casa de David, y sobre los habitantes de Jerusalén el Espíritu de gracia y súplica “(Zacarías 12:10). Entonces, en la imagen de las desolaciones de Jerusalén, tal como realmente han existido durante la era actual, el profeta representa este juicio de espinas y zarzas y palacios abandonados y deserción de la población, como continuando “hasta que el Espíritu sea derramado sobre nosotros desde lo alto “(Isaías 32:15).

De hecho, las Escrituras parecen ser armoniosas en su enseñanza de que, después de que la obra electiva actual del Espíritu se haya completado, llegará un momento de bendición universal, cuando el Espíritu será literalmente “derramado sobre toda carne”; cuando “lo perfecto vendrá” y “lo que en parte se eliminará”.

Así, en la doctrina del Espíritu hay una referencia constante a la consumación final. “El Espíritu Santo de Dios, en quien fueron sellados hasta el día de la redención”, dice Pablo (Efesios 4:30). De nuevo: “Nosotros mismos, que tenemos los primeros frutos del Espíritu, incluso nosotros mismos, gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, a saber, la redención de nuestro cuerpo” (Romanos 8:23).

Todo lo que el Consolador todavía nos ha traído, o ahora puede traernos, es solo la primera gavilla de la gran cosecha de redención que nos espera al regreso de nuestro Señor. “Habéis recibido el Espíritu de adopción, por el cual clamamos a Abba, Padre” (Romanos 8:15); pero para la adopción en sí esperamos; hijos de Dios ya nacidos desde arriba, nosotros con toda la creación aún esperamos “la manifestación de los hijos de Dios” (Romanos 8:19).
A su tierna exhortación a ser paciente hasta la venida del Señor, que James escribe en el primer capítulo de su epístola, se agrega la sugerente ilustración: “He aquí que el labrador espera el precioso fruto de la tierra, siendo paciente sobre él hasta recibe la lluvia temprana y tardía “. Como en la cría la lluvia pertenecía al tiempo de la siembra, y la otra al tiempo de la cosecha, así, en la redención, la lluvia temprana del Espíritu fue en Pentecostés, la lluvia tardía estará en la parusía; uno cayó sobre el mundo cuando los primeros sembradores salieron al mundo a sembrar, el otro acompañará “la cosecha que es el fin del mundo” y fructificará la tierra para la bendición final del siglo venidero, trayendo arrepentimiento a Israel y la remisión de los pecados, “para que los tiempos de refrigerio puedan venir de la presencia del Señor, y que él pueda enviar a Jesucristo, antes designado para ti, a quien los cielos deben recibir hasta los tiempos de la restitución de todos cosas “(Hechos 3:19-21).

[1] “A través del espíritu eterno”, por el élder Cumming, D. D., p. 185

Folletos sobre Temas del Espíritu Santo

(Estos son folletos de 2 páginas cada uno, para imprimir, desde folletosytrados.com)

Author: Pastor David Cox

Deja un comentario